Empezar en el gimnasio puede resultar algo más complicado de lo que parece, especialmente si se quiere hacer las cosas bien. En este artículo realizado por Rober y Diego de FitMotivus se describen los 6 errores más frecuentes que se suelen cometer cuando se es nuevo en el mundo del fitness…¡Creedme que os ahorrarán mucho tiempo!
A continuación, vamos a exponer seis errores que deberías evitar si comienzas a acudir a un centro deportivo. Hemos tratado de centrar tu atención en este artículo para que vayas con unas bases sólidas en tus primeros días en un gimnasio. A partir de aquí deberás seguir mejorando y progresando para alcanzar tus resultados, no te frenes.
1. Clases colectivas
Uno de los errores que vemos a diario es el uso de clases colectivas con un fin muy alejado al que se va a conseguir realizándolas. Las clases colectivas son geniales si te gusta acudir a ellas y eso hace que te muevas más en tu día a día.
Pero no podemos cumplir nuestros objetivos acudiendo dos veces a la semana a una clase de body-pump, ya que no generamos suficiente estímulo a nuestro cuerpo para conseguir adaptaciones.
Ya es hora de que te muevas por la sala de musculación. Dicho así parece que vas a ganar masa muscular solo por poner un pie dentro, pero ya te decimos que no va a ser así de fácil.
2. Máquinas vs Peso libre
Una vez te encuentras en la sala de musculación tienes a tu disposición multitud de máquinas, barras, bancos, gomas… y es difícil saber elegir qué hacer. Desde aquí te proponemos que cada vez vayas usando más ejercicios multiarticulares y de peso libre (que están involucradas varias articulaciones y no están guiados por una máquina: remo, press banca, sentadilla, dominada, peso muerto…).
De esta forma vas a conseguir tus objetivos de una forma más rápida. Además, estarás involucrando más músculos en cada ejercicio y será una forma fácil para trabajar todo tu cuerpo y que no se produzcan descompensaciones.
Aun así, advertirte que no comiences a realizar este tipo de ejercicio sin una buena técnica, así que pasamos al tercer error.
3. Mal uso de la técnica/ejercicios
Lo correcto sería ir introduciéndose poco a poco en ejercicios con peso libre, pero deberías dominar la técnica antes de comenzar a realizar estos ejercicios en los que vas a realizar un mal movimiento y vas a tener muchas posibilidades de lesionarte.
Además, debes elegir de forma adecuada los ejercicios que vas a realizar en esa sesión de entrenamiento, ya que podrías estar trabajando demasiado un grupo muscular y olvidándote de otros que también son importantes.
No te olvides del trabajo compensatorio (si tienes una parte de tu cuerpo más fuerza o la utilizas más que la otra) y complementarios (que te ayudarán a ser mejor en el resto de los ejercicios).
4. Muchas repeticiones baja intensidad
Otro de los grandes errores en el gimnasio es utilizar pesos muy livianos con los que la persona podría realizar 30 repeticiones.
Ya te hemos dicho que es difícil estimular de forma eficaz el músculo, así que debes darle intensidad a tus ejercicios para conseguir que se produzcan las adaptaciones que quieres conseguir.
Deberías realizar entre 6-15 repeticiones si tu objetivo es perder peso o ganar masa muscular. Además, las últimas repeticiones deberían costarte, deberías sentir que se acerca el momento en el que no podrás realizar otra más.
5. Falta de constancia / adherencia
Quizá el error más grave de todos. Incluso haciendo las cosas bien puedes frustrarte y dejar de entrenar porque no has conseguido tus resultados en 1 o 2 meses.
Debes saber que será un proceso largo y que irás viendo progresos poco a poco en el peso que levantas, en cómo te queda la ropa, en cómo te ves en el espejo, etc.
Puedes utilizar diferentes recursos para que sea más fácil que acudas al gimnasio. Por ejemplo, puedes escuchar tu música favorita mientras entrenas, acudir a un gimnasio cerca de tu casa, contratar a un entrenador personal, buscar una pareja de gimnasio para motivaros mutuamente, etc. Después de un tiempo notarás que el esfuerzo ha merecido la pena y que estabas realizando las cosas correctamente.
6. No moverse el resto de la semana
No puedes pensar que con ir al gimnasio dos o tres veces a la semana es suficiente, la semana tiene un total de 168 horas y, en este caso, estarías alrededor de 3-4 horas entrenando. Como ves es una cantidad muy pequeña y que necesitas ampliar. Para ello deberías seguir moviéndote el resto de horas, ya sea dando un paseo, montando en bici, corriendo, entrenando en casa o lo que sea. La idea es seguir en movimiento para evitar el sedentarismo. Tu cuerpo te lo agradecerá. Puedes fijarte un número mínimo de 10.000 pasos al día.
Ahora puede parecer mucho, pero puedes ir incrementando el número de pasos hasta llegar a esa cifra.
Esperamos que este artículo te pueda ayudar a mejorar en tus primeros días de gimnasio. Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos por redes sociales: Instagram, Facebook o en nuestra página web www.fitmotivus.com
¡Un abrazo muy grande!